Nota: Además de este Directorio de newsletters de Substack en español, por temas, también tenemos otras iniciativas que podrían interesarte:
una biblioteca con los mejores artículos seleccionados por sus autores, por año, en español
el Diario sobre Substack (y con docenas de reseñas de artículos del día anterior publicados en Substack)
Crónicas de Substack, un resumen semanal de la mejor ficción en español publicada durante la semana en Substack
varias revistas colaborativas con más de 40 autores de Substack, cuyos textos se recogerán en libros.
La Cruda Realidad de Escribir en Substack (y Por Qué Seguimos Haciéndolo)
Por: Annieguile Bentulan
La cruda y triste verdad sobre escribir en Substack
Escribir en Substack es como gritar al vacío, al menos al principio.
Substack se idealiza a menudo como el paraíso de los escritores, un lugar donde cualquiera que tenga palabras que compartir puede crear una audiencia, encontrar su comunidad y tal vez incluso ganarse la vida. Pero detrás de esta visión idealista se esconde una realidad más dura, con la que muchos escritores acaban aceptando después de meses (o años) de esfuerzo.
¿La verdad? Escribir en Substack no es tan fácil, gratificante o lucrativo como parece.
Lo aprendí por las malas. Trabajé como redactor de reportajes para una pequeña publicación, escribiendo sobre todo artículos de interés humano y artículos en profundidad. De vez en cuando, nos daban la oportunidad de publicar un relato corto. Era mi parte favorita del trabajo, pero mis historias, a menudo demasiado oscuras, demasiado sensuales o simplemente demasiado poco convencionales, rara vez pasaban el corte. Así que, a los 23 años, me pasé a Substack, pensando que la libertad creativa sería suficiente para encontrar una audiencia. Spoiler: No lo fue. Mi único suscriptor era yo.
Frustrada, acabé eliminando esa cuenta, junto con mis poemas y relatos cortos. En aquel momento, no tenía ninguna habilidad en las redes sociales, y la verdad es que sigo sin tenerla.
Nota del Traductor: Algunos han conseguido algún éxito con algunas redes sociales, usando este marco de 6 pasos para transferir tus seguidores de LinkedIn y X a tu publicación de Substack para un rápido crecimiento de la audiencia. En otro lugar se ofrecen métodos alternativos para convertir seguidores de LinkedIn en suscriptores de Substack.
Seguía cuestionándome a mí misma, publicando y despublicando una y otra vez. Me sentía invisible, sobre todo cuando veía biografías que ostentaban títulos de autores publicados mientras mis propias palabras permanecían sin leer. Substack, en aquel entonces, me parecía como gritar al vacío.
Ahora, he vuelto a retomar el camino, volviendo a aprender las curvas, encontrando de nuevo mi equilibrio y simplemente volviendo a escribir. Y me he dado cuenta de algo: ¿las dificultades a las que me enfrenté entonces? Siguen existiendo.
“Substack es lo que se llama una plataforma de «jardín vallado». A diferencia de otras redes sociales (como Instagram o Twitter X), donde todo el mundo está metido en el mismo saco, cada publicación existe en un espacio separado. Si te pasas por la web de (una newsletter) no encontrarás ningún contenido de (otra newsletter), aunque yo sea la propietaria de ambas. Entonces, si cada newsletter de Substack es un nodo separado, ¿cuál es el borde que las une? Las notas.” (…)
“Mini perorata: A veces veo a gente diciendo que Substack tiene un problema de visibilidad; ¡Substack no tiene un problema de visibilidad! ¡Substack ha creado literalmente algunas de las mejores herramientas de visibilidad para un blog en la historia de la web!”
- Cómo Pensar en la Red Substack: Aplicando la ciencia de redes a Substack para tener mayor presencia (Cosmografía)
Al principio, nadie se preocupa
Puedes volcar tu corazón en un ensayo (como este), crear versos poéticos o tejer una historia corta envolvente y luego pulsar publicar, esperando que los lectores acudan en masa a ella. Pero a menos que ya tengas una audiencia, la reacción suele ser el silencio. Substack no te proporciona lectores; tienes que salir y encontrarlos.
En un mar de newsletters, destacar es una batalla que la mayoría de los escritores nuevos pierden antes incluso de empezar. Y darse cuenta de esto es como un golpe bajo, como aquella vez que compraste muebles por Internet porque eran baratos y parecían fáciles de montar en el anuncio de vídeo, solo para darte cuenta de que no venían con manual ni instrucciones y murmurar para tus adentros «¡Ahh, j*d*!». ¡Sí! Eso suena bastante bien.
Por cierto, hemos ayudado a crear Diario de Substack, la única publicación que da noticias sobre Substack y reseñas de unos 10 artículos publicados el día anterior por autores en español de esta plataforma. Sin algoritmos. Y si te gustan las historias de ficción, también publicamos una selección todos los domingos en Crónicas de Substack.
El crecimiento es dolorosamente lento
No existe una fórmula mágica para el éxito en Substack. Conseguir suscriptores es un proceso lento y a menudo frustrante. A menos que tengas una audiencia establecida que ya confíe en ti y te apoye, el crecimiento es terriblemente lento. La viralidad es poco frecuente, y por cada escritor de renombre que gana miles, hay otros innumerables que se preguntan dónde se equivocaron.
Nota del Traductor: Véase un artículo sobre cuántas veces debo compartir mi artículo en Notes de Substack, y qué días y horas son las mejores.
Verás newsletters con títulos tentadores como «5 formas de aumentar tus suscriptores» o «7 pasos perfectos para llamar la atención». Pero, ¿la verdad? No hay atajos. Tienes que trabajar para ello, si es que tu objetivo es aumentar tu audiencia.
Si estás aquí solo por el placer de escribir, entonces nada de esto importa realmente.
Nota al margen: El único ensayo que he leído que realmente ayuda es el artículo de Bradley Ramsey, 10 lecciones de escritura que he aprendido en 10 años. En lugar de centrarse en los números, enseña a escribir de forma que mantenga a los lectores interesados. Si lo lees, te recomiendo que le des al corazón y te suscribas: el hombre merece reconocimiento.
El compromiso es un pueblo fantasma
Incluso cuando empiezas a crear una audiencia, muchos suscriptores no leerán tus correos electrónicos. Algunos se suscriben y nunca abren otro correo electrónico. Otros leen en silencio, sin participar nunca. Si esperas una afluencia de comentarios, debates y creación de comunidad, prepárate para la decepción. Muchos newsletters de Substack parecen gritos al vacío.
Por eso empecé a participar. Las palabras de mi abuela resonaban en mi cabeza: «Trata a los demás como quieres que te traten a ti».
Así que me hice el hábito de leer, comentar e interactuar, no por el compromiso, sino porque realmente quería hacerlo. Si dejas comentarios a medias solo para llamar la atención, la gente se dará cuenta y los perderás tan rápido como los ganaste.
Bonus: Tendrás mejor contenido para comer.
Escribir es solo la mitad de la batalla
Ser un buen escritor no es suficiente. Sí, lo sé, es un asco. Un asco enorme. Pero esa es la realidad. Cuanto antes lo aceptemos, antes podremos empezar a hacer lo que hay que hacer.
Tienes que ser un vendedor, un promotor y un networker. Si la autopromoción te hace sentir vergüenza, el crecimiento será una batalla cuesta arriba. Tienes que estar activo donde están los lectores potenciales: Twitter, Instagram, Threads, foros y otros Substack. Pero la clave está en el equilibrio. Promociona tu trabajo, pero no seas molesto. Sé intencional.
En lugar de obsesionarte con la promoción, concéntrate en la visibilidad a través del compromiso genuino: interactúa con otros escritores, únete a conversaciones y participa de manera constante. Cuanta más gente te vea como un compañero escritor en lugar de un vendedor, más probabilidades habrá de que comprueben tu trabajo.
La gente se dará de baja, y te dolerá
Esto duele mucho. Te despertarás, comprobarás las estadísticas de tu Substack y verás que alguien se ha dado de baja. Tal vez incluso varias personas. Y por mucho que te digas a ti mismo que no es personal, te duele.
Te preguntarás: ¿estaba publicando demasiado? ¿No lo suficiente? ¿No era buena mi escritura? ¿Dije algo malo? A veces, alguien se irá en silencio. Otras veces, dan una razón, y no siempre es amable.
Pero la pérdida de lectores es inevitable. No todos los que se suscriben están destinados a quedarse, y eso está bien. En lugar de obsesionarte con los suscriptores perdidos, concéntrate en los que se quedan, los que realmente conectan con tu trabajo. Porque al final del día, esos son los lectores que importan.
Substack favorece a los ya establecidos
A la plataforma le encantan los grandes nombres. Si ya tienes seguidores, Substack te dará más visibilidad.
Nota del Traductor: Pero cuidado con tener sólo seguidores: na nota de Taylor Lorenz (célebre periodista) decía lo siguiente:
“El problema es que algunos subscriptores con los que hablé están perdiendo suscriptores mientras ganan seguidores y que algunas personas que siguen a sus escritores favoritos no se dan cuenta de que no están suscritos. (…)
En cualquier caso, me sigue preocupando la presión de Substack para que los lectores consuman contenidos principalmente en la aplicación. No quiero necesariamente que mis suscriptores construyan ese patrón de comportamiento porque hace más difícil que se vayan.”
Si te interesa este tema o una perspectiva acerca de cómo Substack Encierra a los Escritores en su Plataforma”, lee aquí.
No te enfades con Substack por esto, es la realidad. Están dirigiendo un negocio. Tienen empleados a los que alimentar. (Al menos, eso es lo que me digo a mí misma).
Pero si empiezas de cero, entrar en su sistema de recomendaciones es difícil. Los newsletters más grandes siguen haciéndose más grandes, mientras que los escritores más pequeños luchan por ser vistos.
Nota del Traductor: Es, de hecho, al menos en español, el factor número 1 de éxito aquí, como escribí en otro lado.
¿Significa eso que el éxito es imposible? No. Solo significa que tienes que trabajar más duro para conseguirlo.
Así que eso nos lleva de nuevo a la verdadera pregunta: ¿por qué estás aquí?
¿Estás aquí para construir una comunidad? ¿Para formar parte de una? ¿Para expresarte? Y si es así, ¿quieres llamar la atención con esa expresión, o solo estás tratando de ordenar tu unidad de nube?
O, seamos realistas, ¿estás aquí para ganar dinero con tu pasión?
La monetización es un espejismo para la mayoría
Muchos escritores se unen a Substack, soñando con ganar dinero a través de suscripciones de pago. La cruda realidad es que la mayoría de los newsletters no generan ingresos significativos.
Sí, siento ser portador de malas noticias, si aún no te has dado cuenta por ti mismo, pero ganar dinero aquí es difícil. Convencer a la gente de que pague por el contenido es difícil, especialmente en una época en la que el contenido gratuito está en todas partes.
Si tienes una audiencia consolidada, es posible que puedas crear contenido exclusivo solo para ellos. Pero incluso eso requiere estrategia, marketing y coherencia. A menos que tengas un público muy comprometido, convertir Substack en una fuente de ingresos es una batalla cuesta arriba.
Eso no significa que escribir no pueda ser rentable, solo significa que Substack podría no ser la mejor (o la única) forma de hacerlo. Los escritores tienen otras opciones, como trabajar por cuenta propia, autoeditar, escribir contenido o incluso ofrecer cursos y consultoría. Algunos utilizan su newsletter como trampolín, ganando credibilidad antes de conseguir contratos para escribir libros o trabajos remunerados en otros lugares.
Así que si el objetivo es el dinero, es hora de empezar a sumergirse en todos esos artículos sobre cómo conseguir que los lectores paguen, pero, ya sabes, sin estafar a nadie, ¿de acuerdo?
Nota del Traductor: Substack no tiene interés en los micro-pagos. Y las soluciones como “buy me a coffe” o “ko-fi”, para mi (y he escrito sobre ello), tienen 2 grandes inconvenientes:
Son un torpedo en la línea de flotación del modelo de negocios de Substack. Muchos no sólo piden propinas, sino también suscripciones. Lo normal es que el algoritmo de Substack, más pronto que tarde, identifique esos links y actúe en consecuencia.
No restringen el contenido.
Si has pensado, sin embargo, en ello, puedes leer esta “guía esencial de las ventajas e inconvenientes de Buy Me A Coffee y Ko-Fi: Una comparativa”.
Respecto a las suscripciones:
“¿Qué opinan los consumidores de esta creciente dependencia de una constelación atomizada de suscripciones?
El New York Times cuesta 7 $ por una copia impresa. En el área metropolitana de Nueva York, una suscripción completa de entrega a domicilio 7 días a la semana te costará 845 $ al año. Este es el tipo de inflación de los costes de impresión que impulsó la burbuja de las punto.com y el boom digital, e hizo creer a los lectores que estaban obteniendo valor en la web, aparentemente gratuita. Después de todo, ¿quién puede permitirse gastar básicamente mil pavos al año en periódicos?
El problema es que eso supone cerca de 100 páginas diarias de contenido de cientos de escritores y docenas de columnistas de primera fila. El Times tiene algo así como 2.000 escritores en plantilla, así que (ya ves que hoy he sacado la calculadora) eso son unos 0,40 dólares al año, por escritor, si eres suscriptor del Times.
Por poner un ejemplo al azar, Matthew Yglesias, el fundador de Vox, tiene un Subsack llamado Slow Boring (…). Las suscripciones cuestan 8 $ al mes u 80 $ al año. Es el mismo precio que el de Free Press, de la ex columnista del Times, Bari Weiss (…).
No voy a debatir los méritos de Yglesias y Weiss como escritores y columnistas, pero a 80 $ al año, podrías tener 10 suscripciones a un Substack como Slow Boring por el coste de recibir el Times en la puerta de tu casa cada mañana. A un nivel básico, el coste por periodista, coste por editor, coste por fotógrafo, coste por columnista, comentarista, crítico, opositor, etc., está subiendo en el periodismo, no bajando. Del mismo modo que OnlyFans es, de hecho, una forma extremadamente cara de consumir pornografía (no quiero desvelar los secretos de Internet, pero puedes, de hecho, adquirir pornografía gratis), también la tendencia actual de la Subestacionalización es una forma extremadamente cara de consumir periodismo.
La cuestión es dónde está el punto de inflexión de nuestro consumo de suscripciones de pago.”
-Se Acerca el Fin de la Era de las Suscripciones, de Nick Hilton.
Además:
Nota del Traductor: Otras opciones incluyen producir y vender cursos (lee aquí si te interesa el tema; también otro artículo habla de no pagar a Udemy, Hotmart, Teachable, Kajabi o Gumroad; y aprovechar la distribución de Substack). Otras opciones serían serializar libros. o libros más cortos, consiguiendo el apoyo y los comentarios de los suscriptores mientras se elabora el manuscrito en tiempo real.
Si te interesa el tema de usar Substack para libros, puedes leer esto también. He publicado sobre las formas de monetizar tu Substack, incluso si crees que no tienes nada que vender. También te puede interesar el artículo “Vender Libros Electrónicos en Substack podría cambiar la Edición para Siempre: Una apuesta por las compras únicas y un lector de ebooks integrado.”
Asimismo, puedes encontrar muchas ideas sobre las tendencias y el futuro de Substack.
El juego largo sin garantía
Incluso si eres constante, escribes bien y te promocionas, el éxito nunca está garantizado. Algunos escritores pasan años aumentando su audiencia con poco rendimiento.
Verás escritores con 2000 suscriptores pero solo 17 me gusta en una publicación. De esos 2000, tal vez solo 5 o 10 personas estén dispuestas a pagar por contenido adicional. Todo depende de la audiencia que atraigas. Algunos abandonan antes de ver una verdadera tracción.
Escribir en Substack es un juego largo, y ¿la verdad más dura? La persistencia no siempre da sus frutos. No hay garantía de éxito, por mucho esfuerzo que pongas. Esa es la parte que más duele.
Así que volvemos a la gran pregunta: ¿cuál es tu objetivo? Si tu objetivo es simplemente la satisfacción de saber que a la gente le gusta lo que escribes, entonces 2000 suscriptores, incluso sin suscriptores de pago, pueden ser gratificantes.
Pero si no es así... bueno, amigo mío, puede que tengamos que empezar a considerar otras formas de ganarnos la vida.
¿Por qué los escritores se quedan?
Si todo esto es cierto, ¿por qué la gente sigue escribiendo en Substack? Porque a pesar de las dificultades, escribir merece la pena. La emoción de expresarse, la posibilidad de conectar y la esperanza de construir algo significativo hacen que los escritores vuelvan.
Al fin y al cabo, el éxito no se trata solo de números. Se trata de por qué escribimos en primer lugar: la pasión, la conexión, la emoción de poner pensamientos en palabras. La fea verdad puede ser desalentadora, sí, pero para aquellos que aman el oficio, el desafío es simplemente parte del viaje.
Como escribí una vez en otro artículo:
«El reconocimiento puede llegar temprano, tarde o nunca, pero el éxito no se trata de ser visto u oído por el mundo.
Se trata de ser visto y escuchado por tu verdadero yo».
Escribir es un regalo, pero el verdadero regalo es tener el valor de seguir adelante, incluso cuando nadie está escuchando. Así que dime, ¿qué te mantiene escribiendo?
Además, si tienes tiempo, ¿te gustaría compartir tus ideas sobre esto?
Si escribes en Substack, ¿qué te mantiene en marcha a pesar de los desafíos?
¿Cuál es una verdad difícil que has aprendido sobre cómo hacer crecer una audiencia como escritor?
Sobre Phantom Press
Sé parte de Phantom Press (la publicación de Annieguile), de “una reunión de lectores que anhelan historias que hechicen, inquieten y dejen huella. Escucha los comentarios, comparte tus pensamientos o simplemente deja que las palabras te encuentren en la tranquilidad.”
Nota: Agradecemos a Annieguile Bentulan su colaboración en este artículo, que es una adaptación del suyo en inglés:
Nota: La parte de “Cómo crear una newsletter para principiantes: una guía completa paso a paso” es para suscriptores sólo.
¡Qué verdad tan grande! El compromiso debe de ser genuino. Todas queremos ser leídas, pero luego no leemos. Si queremos tener conexiones, debemos generarlas nosotras. Gracias por el artículo.
Es de las pocas publicaciones balanceadas y en verdad completas acerca de la realidad de Substack y cómo abordarla.